UNIDAD # 02



Pensamiento Pedagógico de los Ámbitos Universal, Latinoamericano y Ecuatoriano 


Juan Comenio



¿QUÉ APRENDÍ? Comenius es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, el decia con convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas. El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él pionero de las artes de la educación y de la didáctica posterior. Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados. ¡COMENTARIO! El pensamiento de Comenio es muy rescatable aun en la actualidad pues sin lugar a duda la educación es el medio mas viable para poder mañana llegar a ser personas con una gran capacidad intelectual. Juan Herbart ¿QUÉ APRENDÍ? Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo alemán. Herbart figuró como uno de los personajes constituyentes de la agitación intelectual de Alemania, esencialmente tuvo una postura de critica frente al idealismo romántico de Fichte, Schelling y Hegel. En virtud a lo cual, optó por suscitar una actitud realista que se substraía en torno a los supuestos legados por Kant, lo que es, tomando como fundamento discursivo los conceptos de experiencia kantianos y proyectándose a la realidad fenoménica. ¡COMENTARIO! La postura de Herbart fue muy buena pues el realismo es esencial al momento de dotar conocimiento. Imanuel Kant ¿QUÉ APRENDÍ? Immanuel Kant tiene fama de haber sido un excelente profesor, volcado con su docencia. Como parte precisamente de sus obligaciones estaba la de impartir algunos cursos sobre la materia Pedagogía que fueron rescatados por apuntes de algún alumno y que hoy conocemos como un opúsculo llamado precisamente así, Pedagogía, que tiene cierta fama en el área de la Teoría de la Educación. ¡COMENTARIO! Kant nos a brindado varios aportes de los cuales su pedagogía es muy buena porque permite al alumno desarrollarse. Antón Makarenko ¿QUÉ APRENDÍ? Fue un pedagogo ruso, en 1920 crea la colonia Máximo Gorki pues gorki decia que Makarenko es el hombre que Rusia necesita.Las obras de Makarenko son poema pedagogico y libro para los padres ¡COMENTARIO! Para mi el mejor aporte de Makarenko es su colonia la cual ayuda en cuanto a lo necesario para el aprendizaje. Giovanni Pestalozzi ¿QUÉ APRENDÍ? Este pedagogo aporta en cuanto a la pedagogía naturalista ademas nos dice que la educacion elemental se basa en la enseñanza en números. Construye las escuelas de NEUHOF, STANZ, IVERDON, BORGDORF. ¡COMENTARIO! La creación de estas escuelas es un gran aporte pues esto ayuda mucho en el desarrollo de la educación. Jhon Dewey th: 100%;" allowfullscreen> ¿QUÉ APRENDÍ? Crea el método experimental basado en la destreza individual, debemos estar en un cambio permanente para poder adaptarnos; nos dice que el niño cuando llega al aula ya es activo.Para este pedagogo conocer a los niños era fundamental. ¡COMENTARIO! La pedagogía de Dewey era muy interesante pues cada niño tiene su mundo y para poder transmitir el conocimiento debemos conocerlo primero. Aportes de Jose Martí ¿QUÉ APRENDÍ? A los 16 años es condenado, en 1871 fue deportado a España en donde se graduó en filosofía y derecho para el la educación popular es la educación de las personas cuya misión era formar a las mismas. Entre sus obras encontramos: amor con amor se paga, edad de oro, amistad funesta. ¡COMENTARIO! A pesar de su condición Jose Marti no enseña que si algo queremos lo podemos lograr. Aportes de Paulo Freire ¿QUÉ APRENDÍ? Familia media pobre nace el 19 de septiembre de 1921, su primer aporte es la alfabetización. Sus obras son: la pedagogía del oprimido, extensión o comunicación. "ALFABETIZAR NO ES APRENDER A REPETIR PALABRAS, SINO A DECIR SU PALABRA" ¡COMENTARIO! La alfabetización es importante para eliminar la ignorancia en la que viven algunos habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario